Miky Alonso: «Soy escultor, pero he tenido la suerte de hacer de todo»

Miky Alonso trabajando. Foto: M. Alonso

Miky Alonso: «Soy escultor, pero he tenido la suerte de hacer de todo»

A la par que produce obra propia, Miky Alonso ha realizado desde decorados para películas hasta reproducciones para museos

Agurtzane Núñez Yarza

Muchas personas le han insistido a Miky Alonso que se dedique a una sola cosa, que se centre. Escultor de profesión, él se considera «artista plástico y actor. Soy un poco navaja suiza, tengo muchas funciones», explica.

Durante su trayectoria ha tenido «la suerte de hacer de todo». Ha trabajado con forja, madera, y ha trabajado también para teatro y cine construyendo escenografías. «He hecho muchas cosas, incluso réplicas de obras para museos, porque el original muchas veces está guardado en el sótano. También he trabajado con varios escultores de renombre y, sobre todo, decorados para teatro y cine», indica. Un trabajo que le ha llevado a viajar por el mundo, trabajando en un par de producciones de Hollywood.

«He tenido temporadas en las que me he ganado muy bien la vida con mi oficio y con mi arte, y otras, como en los últimos años, en las que he renunciado a algunas cosas por otras», detalla Alonso. «Hace dos años estuve haciendo mi segunda película en Hollywood. Es un ambiente muy estresante, muy contaminado, y pensé que no me compensaba estar lejos de casa, de mi pareja y de mis amigos». Desde entonces, «exceptuando alguna película o algún encargo», ha aparcado parcialmente su carrera en el cine y el teatro.

Hoy en día compagina su labor artística con su trabajo como camarero en un bar de un pueblo del Pirineo. «Cuando salgo de trabajar voy al estudio, lo necesito todos los días. El día que no voy, siento que me falla algo», subraya. Pese a su amplia experiencia con gran variedad de materiales, últimamente su obra está centrada en el collage.

«He hecho escultura y pintura, pero ahora estoy desarrollando mi obra personal que está super centrada en el collage, con composiciones e ilustraciones realizadas a partir de recortes de fotocomposiciones, trabajos con papel». Las imágenes de las revistas y los libros que llegan a sus manos son su materia prima, que va cortando y pegando con cola, «no utilizo ningún proceso informático», subraya.

En el futuro, su objetivo es que esas composiciones sirvan para cubiertas de libros, discos, etc., por lo que ya tiene en mente exponer su obra para darle visibilidad. Califica su obra como «nada abstracta, soy todo figuración y realismo», y destaca la importancia de elegir un buen titulo para cada una: «cuando veo que el espectador sonríe pienso ‘prueba conseguida’».

En los collages «soy muy crítico con todo el sistema, hablo mucho de la familia, qué es la familia, hablo mucho de mí, son muchos autobiográficos. Es mi manera de protestar», explica. Entre todas, destaca una hecha a partir de una foto de su comunión, «es horrible, pero con esa foto hice uno de los mejores collages de mi vida, gracioso y divertido».

Si quieres recibir la revista Txantxangorri cada mes y leer los contenidos antes de que se publiquen online, puedes suscribirte aquí.


Si te ha gustado síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info.




Déjanos tu opinión

Cristaleria Añorga Txiki
Arretxe lorategia