Un año lleno de atletismo para el Txindoki
Txindoki Atletismo Taldea se acerca a su medio siglo de historia como uno de los clubes organizadores de más eventos deportivos
A punto de cumplir medio siglo de historia, el Txindoki Atletismo Taldea es uno de los clubes que más eventos organiza. «Desde unos años a esta parte, sin duda lo más importante es que somos, sin duda, el club organizador de atletismo que más eventos y más importantes organiza en Euskadi, siendo un club modesto como el Txindoki», subraya Angel Pérez ‘Pululu’, vicepresidente del club.
El equipo se fundó en 1976, como la sección de atletismo del entonces Villafranca Unión Club. Empezó con chavales del municipio y con José Manuel ‘Txato’ Caballero de entrenador. «luego vino Josetxo Imaz, después Juan Miguel ‘Txiki’ Arrugaeta y a mediados de los 80 José Antonio Peña». En los años 80 el club cambió el nombre a Ordizia Kirol Elkartea, y en los 90 la sección de atletismo se independizó para crear el Txindoki Atletismo taldea, un club que se extendió a la comarca.
En la actualidad rondan todos los años entre 70 y 100 fichas federadas, y cuentan con una escuela de atletismo con unos 200 chavales gestionada por diferentes entrenadores. «En atletismo, dentro de Gipuzkoa seremos el quinto equipo más numeroso y un poco importante, después de la Real Sociedad, el Atlético San Sebastián, Super Amara Bat de Irun y el Tolosa. De hecho, ese es uno de los motivos por los que yo estoy en la Federación», explica. El actual presidente del club es Eneko Agirrezabal, ganador de la Behobia en el 2021 y el primer vasco en lograrlo después de Diego García, vencedor en 1993.
Además de Agirrezabal, han sido bastantes los atletas que han salido del club: “Tenemos una historia muy larga de éxitos”, comenta antes de recordar a «Amaia Andrés, olímpica en Barcelona 92 y ex presidenta de la Federación Guipuzcoana; Alazne Furundarena; Iker Sukia y Odei López, en lanzamiento de peso;…». Angel Pérez lleva casi toda su vida unido al atletismo. Comenzó con once años y se ha mantenido ligado al Txindoki A. T. primero como atleta y después como gestor. «Nuestra cuadrilla es de atletismo», admite, formada por personas que se conocieron en este deporte y siguen manteniendo el vínculo.
Es más, en algunos casos, son el ‘núcleo duro’ de la organización de algunos eventos del Txindoki, como en el caso del Memorial Josetxo Imaz. Además, en el Meeting en homenaje a Jose Antonio Peña colaboran otros ex atletas del club y este año será de categoría Bronce. «Hemos aprendido mucho. Nos ha tocado tratar con gente extranjera, gente que necesita que el que le atienda sepa de qué le atiende… sabemos del tema», subraya ‘Pululu’. «Algunos son de mi cuadrilla, otros no, y todos somos ex atletas y creo que hemos heredado ese compañerismo que teníamos con los entrenadores, que por desgracia los cuatro fallecieron todavía jóvenes».
En el club tienen muy presentes a los cuatro entrenadores. Pérez les recuerda como, «sobre todo, personas que dieron todo sin ningún beneficio económico. Ellos hicieron que nosotros seríamos compañeros, cuadrilla, amigos… todo. Hemos viajado. Y hemos heredado un poco ese espíritu de organizar». Una cuestión «cada vez es más difícil, porque los jóvenes de hoy en día no quieren hacer nada», critica.
Para este año tienen en el calendario nueve eventos programados y, aunque algunos habitualmente los llevan a cabo rotando entre Lazkao, Ordizia y Beasain, por casualidad en 2025 todos se van a celebrar en Ordizia. En enero se disputó el campeonato de Euskadi de cross en las campas de Oiangu y en los próximos meses organizarán otros de diversas disciplinas: el febrero el campeonato de Euskadi de Trail de Montaña, el 4 de mayo el campeonato de Gipuzkoa infantil por equipos, el 5 de julio el IX Meeting Internacional, el 28 de septiembre el Memorial Josetxo Imaz que cumple su 25º aniversario celebrándose de forma ininterrumpida, en octubre exhibición de pértiga, y en diciembre los Campeonatos de Gipuzkoa de Cross, y la San Silvestre. «No hay en Euskadi un club que organice tanto. Ni los equipos grandes».
Si quieres recibir la revista Txantxangorri cada mes y leer los contenidos antes de que se publiquen online, puedes suscribirte aquí.
Si te ha gustado síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |