El Ardiki Eguna se celebrará en Zaldibia el 27 de octubre
Zaldibia se convertirá en la capital del mondejo con la 29 edición del Ardiki Eguna
Agurtzane Núñez Yarza
Como es costumbre, el último domingo de octubre el mondejo volverá a ser protagonista en el Ardiki Eguna de Zaldibia. El mondejo es un producto que se elabora exclusivamente en los pueblos situados en las faldas de la sierra de Aralar, con ovejas que han veraneado en pastos de altura. Este año el 27 de octubre se celebrará Ardiki Eguna, con el tradicional concurso popular de mondejo y queso de Aralar.
Este año se organiza por vigésimo noveno año el Ardiki Eguna, por iniciativa de la asociación cultural Ardiki. El campeonato de mondejos nació en el año 1994, pero por diferentes causas, también ha habido años en los que no se han celebrado, como por ejemplo, con motivo de la pandemia en 2020. El mondejo es un producto que se elaboraba en los caseríos desde antaño para consumo de sus habitantes, como aprovechamiento de las ovejas que se retirarán del rebaño a finales del verano, como las viejas y las estériles.
Y es que, aunque la morcilla es un producto extendido, el mondejo se hace solo en la zona de Aralar y es menos conocido que el elaborado con la carne del cerdo. Se elabora básicamente con intestino de oveja, sebo de oveja, puerro y huevo. En las familias de Zaldibia han pasado de generación en generación las recetas, algunas le añaden un poco de cebolla, o perejil y especias, así como las tripas de oveja picadas.
Este concurso es abierto y en él pueden participar cualquiera de los vecinos del pueblo y de los alrededores, siempre presentando el mondejo blanco. De hecho, también se hace mondejo negro en algunas casas, utilizando sangre de oveja en vez de huevo, como se hace en el caso de la morcilla.
Una veintena de participantes se presentan cada año al concurso de mondejos que se celebra durante toda la mañana en la plaza. Nueve jueces degustan cada uno de las elaboraciones a base de carne de oveja, mientras la organización trata de mantener todos a la temperatura adecuada. Esta es una de las características, ya que siempre se sirve caliente.
La cata se lleva a cabo durante toda la mañana en el antiguo frontón de la plaza de Zaldibia, repartidos en tres mesas. Un representante de cada mesa suele ser una persona del mundo de la cocina y por lo demás, son los propios vecinos, amas de casa del pueblo y personas que hacen el mondejo, quienes forman parte del jurado.
Calientan todos los mondejos a la vez en las ollas, aunque no todos a la vez, a unos los ochenta grados. Por la mañana hacen el sorteo para establecer el orden de participación y, así, los que tienen que salir primero intenten calentarlos primero y luego poco a poco los demás. De lo contrario, dependiendo del puesto que se ocupe, a ser posible, para que todos estén calentándose el mismo tiempo.
Concurso de quesos de Aralar
Coincidiendo con el concurso de mondejos, unos años más tarde comenzaron a celebrarse el concurso de quesos de Aralar, que este año cumple su 26º aniversario. Todos los quesos están elaborados con leche de ovejas que han veraneado en la sierra. Y es que no todos los pastores hacen queso en el monte, aunque las ovejas pasen el verano en los pastos altos.
También en este, un jurado formado por nueve jueces prueba todos los quesos, tres del mundo de la cocina o de la gastronomía o algún pastor. Los demás son ciudadanos a los que les gusta el queso o se dedican al mundo del queso.
Si quieres recibir la revista Txantxangorri cada mes y leer los contenidos antes de que se publiquen online, puedes suscribirte aquí.
Si te ha gustado síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |