María Jesús Gómez: «Lo bonito es la mezcla de lanas, para crear tus propias piezas»

TX145 Maria Jesus Gomez eskuz Txantxangorri Aldizkaria

María Jesús Gómez: «Lo bonito es la mezcla de lanas, para crear tus propias piezas»

María Jesús Gómez convierte su pasión por las lanas en crear sus propios diseños y enseñar a tejer

Agurtzane Núñez Yarza

Cuando empezó a tejer, poco podía pensar María Jesús Gómez en lo que había empezado. Pero con el tiempo, se le abrieron un mundo de posibilidades que aún a día de hoy sigue sin conocer el límite. «Las lanas son para jugar, hacer mezclar de hebras diferentes, colores diferentes, para conseguir el efecto que quieres», explica María Jesús Gómez.

Su pasión por el tejer le llevó hace nueve años a crear Eskuz, una tienda donde además de vender todo lo relacionado con las lanas, enseña a hacer punto a todas las personas que quieran aprender.

Las lanas son un mundo, en el que ella lleva sumergida los últimos años. «Yo era una tejedora normal, pero he aprendido un montón, he buscado en internet, he asistido a cursos… todo para ayudar a los que vienen a aprender. He estado dos veces en Ourense para aprender con una señora de allí», subraya. Hoy en día, conoce a la perfección la mayoría de los tipos de lana y tiene una muestra de lo que se consigue.

«Yo creo sin ver, pero la mayoría necesita ver para creer. Por eso, si no tengo muestras, tejo jerseys o bufandas para que puedan ver cómo queda», explica. Y es que hoy en día hay casi tantos acabados como se quieran imaginar. «Depende del tipo de jersey que quieras hacer o el efecto que quieras conseguir», indica.

Mezclar madejas

«A una lana lisa si le meto un hilo de mohair, tejo las dos hebras juntas y le aporto el efecto del pelo que tiene el mohair, que siempre gusta. O mezclo un hilo finísimo de mohair con uno de alpaca, y queda maravilloso», indica, poniendo en valor la calidad de las lanas.

Ella utiliza siempre hilos de la mejor calidad, «en la tienda los que tengo de poca calidad son para las manualidades de los niños», porque de ello depende también el acabado y la durabilidad de las prendas.

La lana natural tiene una propiedades que le gusta destacar: «No tiene peso, es aislante y termorreguladora, es ignífuga e impermeable de manera natural, y si lo afieltro, todavía es más resistente al agua», indica María Jesús, que también vende sombreros en su tienda.

El mundo de las lanas es casi inabarcable, «hoy en día hay lanas maravillosas en cualquier parte del mundo. La merino española es una de las mejores», aunque en la actualidad la mayor parte se produce en Australia, donde llevaron ovejas de esta raza, conocedores de la calidad de su pelo. En cuanto al algodón, «el mejor es el egipcio», dice sin dudarlo, «tiene una suavidad que no tiene el resto».

«El mohair no pesa nada, es sinónimo de aire, también hay lanas de merino, o de alpaca, que le dan más resistencia», detalla. Eso sí, estos tejidos hay que lavarlos a mano porque en la lavadora encogen, por lo que también tiene ovillos con mezcla de acrílico, «porque hoy en día nadie quiere lavar a mano».

Jerseys y bolsos

Al pensar en tejer, la mayoría pensarán en jerseys, lo que más cosen sus clientas. «En invierno, jerseys y chaquetas. Hay muchas amonas que tejen para los nietos y otras tejemos para nosotras. También hacen toquillas, para los trajes de caseritas, aunque cada vez menos», explica. Y en verano también cosen: «hacemos bolsos de ganchillo».

Los cosen en la tienda, en las clases que lleva años organizando para las clientas que quieran aprender o mejorar su técnica, pero también fuera. «Es lo que más me gusta, salir a la puerta de mi casa a tejer» en cuanto sale el sol, una iniciativa llamativa y única en Gipuzkoa. Además, «los meses de verano salimos a tejer todos los viernes por la tarde a la luz de las velas, de siete a diez de la noche», y hasta el año pasado era la impulsora de crear una gran tela hecha a ganchillo, que daba color y sombra en toda la calle Solana, su calle.

Eso sí, para conseguir una pieza, «hay que tejer mucho y hay que deshacer mucho. Es lo que yo les digo muchas veces. Nunca va a ser perfecto como te lo imaginabas, siempre hay pequeños cambios, y a mi es lo que más me gusta. Nunca voy a hacer dos jerseys iguales», subraya. «Ahí está lo bonito, la mezcla de lanas, el juego de colores y el crear tus propias piezas».

Si quieres recibir la revista Txantxangorri cada mes y leer los contenidos antes de que se publiquen online, puedes suscribirte aquí.


Si te ha gustado síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info.




Déjanos tu opinión

Cristaleria Añorga Txiki
Arretxe lorategia